En Corea del Norte tiene dos líderes, Kim Jong-un y su hermana Kim Yo-jong

El líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, enviará a su hermana y brazo derecho, Kim Yo-jong, a Corea del Sur como parte de la delegación que asistirá a las Juegos Olímpicos de Invierno que se inauguran este viernes en Pyeongchang. Es la primera vez que un miembro de la dinastía Kim se desplaza a su vecino del sur, con el que aún se mantiene técnicamente en guerra desde el conflicto que les enfrentó entre 1950 y 1953.

Según ha anunciado el Ministerio de Unificación surcoreano, Kim Yo-jong, de 30 años, llegará el día 9 al sur para asistir a la ceremonia de inauguración de los juegos, junto al jefe ceremonial de Estado norcoreano, Kim Yong-nam, y permanecerá en este país hasta el día 11.

La visita de Kim Yo-jong tendrá que recibir el visto bueno de Washington. La hermana del líder está sujeta a sanciones estadounidenses, mientras que otro miembro de su delegación Choe Hwi, presidente del Comité de Planificación Deportiva, está incluido dentro de una prohibición de viaje parte de las sanciones de Naciones Unidas.

Kim Jong-un también quiere demostrar hasta qué punto es serio sobre el incipiente deshielo entre las dos Coreas, iniciado este enero en las históricas conversaciones en Panmunjom —en la zona desmilitarizada (DMZ) entre los dos países— que posibilitaron la participación del norte en los juegos y la reapertura del diálogo militar. Unas conversaciones que se materializaron una vez que Corea del Sur y Estados Unidos aplazaran sus maniobras militares conjuntas —una exigencia clave de Pyongyang— hasta después de las Olimpiadas y después de que Corea del Norte cesara sus pruebas de armamento —provisionalmente, al menos— tras declarar completo su programa militar al haber probado con éxito un misil intercontinental.

El tercer mensaje del líder norcoreano es reafirmar la importancia de su hermana en la jerarquía de su país. “Quiere enviar el mensaje de que, además de él, hay otra líder en Corea del Norte”, opina una fuente occidental.