Encinas señala que Zerón recurrió a la tortura para construir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

El viernes, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Migración en la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmó que Tomás Zerón, antiguo líder de la Agencia de Investigación Criminal, empleó la tortura como uno de los métodos para formular la «verdad histórica» en relación al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Mediante un video compartido en plataformas de redes sociales, Encinas afirmó que investigaciones, pruebas y declaraciones involucran a Tomás Zerón en el acto de torturar a Felipe Rodríguez Salgado. Rodríguez Salgado supuestamente estuvo involucrado en la desaparición de los estudiantes el 26 de septiembre de 2014.

“La ONU en México documentó graves violaciones a los derechos humanos en al menos 34 detenciones arbitrarias y tortura, entre ellos a una mujer”, se informó en el video.

Igualmente, el líder de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa también mencionó que Zerón enfrenta acusaciones de elaborar la «verdad histórica», ya que en las investigaciones se ha demostrado que se colocaron bolsas de plástico con restos óseos del estudiante Alexander Mora un día antes de la operación de búsqueda en el río San Juan, en el municipio de Cocula.