Incógnita Sobre el Uso de Ahorros en Estrategia de Austeridad de Gobierno de AMLO

Este jueves, Annel Vázquez Anderson, la secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, señaló que el gobierno de México no ha proporcionado detalles sobre cómo se utilizaron los ahorros generados en 2021 debido al plan de austeridad, que sumó al menos 5,980 millones de pesos.

Durante la presentación del segundo “Informe sobre el combate a la corrupción: El país y las entidades federativas 2021”, en Guadalajara, la especialista afirmó que preocupa que el Ejecutivo federal no tenga bases de datos para conocer dónde están esos recursos.

“Los ahorros nos preocupan especialmente porque no hay información sobre su destino y no hay un adecuado análisis en la reducción de las partidas (presupuestales) y hay un ahorro al menos de 5 mil 980 millones de pesos, la mayoría provenientes de gastos operativos y servicios personales”, mencionó.

El reporte es un estudio que recopila la extensión de los mandatos de las instituciones de lucha contra la corrupción en México. Además, examina el progreso de los sistemas anticorrupción en las diferentes entidades estatales del país, junto con la gestión de sus fondos.

Vázquez Anderson detalló que los expertos evaluaron el informe financiero del año 2021 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de entender las prácticas de discreción y la manera en que los organismos emplearon los recursos.