En Italia han puesto a 10 pueblos en cuarentena por el coronavirus

El primer caso detectado fue el de un hombre italiano de 38 años de Castiglione d’Adda, al sur también de Milán. El paciente fue hospitalizado el miércoles, pero en un primer momento no se estableció una conexión evidente con China y se descartó que los síntomas pudieran guardar relación con la enfermedad. Cuando su situación empeoró y tuvo que ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos, su esposa dio la alerta que activó el protocolo: el hombre se había visto varias veces con un amigo que había regresado de China recientemente. Pero la pista resultó más desconcertante.

Los encuentros entre ambos se produjeron muchos más días después de su regreso del país asiático. Más de los 14 en los que se establece la duración del proceso de incubación y que podrían haber ocultado los síntomas. Además, las pruebas realizadas al potencial portador del virus dieron negativo. El hombre sigue hospitalizado para someterse a más exámenes, pero nunca tuvo ningún síntoma y si contrajo realmente el virus, su infección podría haber terminado ya, sugirieron las autoridades sanitarias. El peor de los escenarios, y de ahí la alarma desatada en la región, es que se hubiese perdido el vínculo epidemiológico.

La esposa del hombre de 38 años, que está embarazada de ocho meses, fue una de las primeras que dio positivo en el test, al igual que un hombre que había practicado deporte con él y regentaba un bar. Posteriormente, tres personas más lo contrajeron en dicho establecimiento en Codogno, el foco principal del contagio en Lombardía. Todos llegaron entre la noche del jueves y el viernes al hospital de dicha localidad con cuadros de pulmonías importantes, lo que permitió detectar los positivos. “Los pacientes son hombres y mujeres, todos en torno a los 40 años de edad. El único elemento que conocemos es que viven todos en la misma área», señaló en un primer momento el consejero regional de Salud, Giulio Gallera.

La crisis del coronavirus escaló varios niveles en Italia y es que se dio a conocer que en Codogno, al sureste de Milán, 14 personas dieron positivo a lo largo del día.

Después de este hecho el contagio comenzó de manera masiva tras sumar dos en Padua, en la región de Véneto y el Gobierno admitió la gravedad de la situación.

Son los primeros casos conocidos de transmisión por contagio de esta enfermedad en el país. Un escenario que ha conducido a la cuarentena obligatoria de unas 250 personas y al aislamiento de diez localidades limítrofes con el foco original de Lombardía, que suman alrededor de 47.500 habitantes. Además, el Gobierno regional ha obligado a cerrar todos los locales públicos (comercios, escuelas, edificios administrativos) y ha recomendado a los habitantes no salir de sus casas en los próximos días. La alarma médica se ha desatado también al no estar claro el foco del contagio ni el vínculo epidemiológico que permitiría aislar la enfermedad con rapidez. Estos casos se suman a los otros tres ya conocidos, dos turistas chinos y un italiano repatriado de Wuhan, que se encuentran hospitalizados en Roma.