La liquidación de Banco Ahorro Famsa requerirá que el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) consuma el 39% de su fondo de protección para ahorradores, que hoy alcanza 61,000 millones de pesos.
Como parte del mecanismo de protección el IPAB, tras la revocación de la autorización para operar como banco, el Instituto deberá devolver 24,300 millones de pesos a 580 mil 774 ahorradores de Banco Famsa con saldo en sus cuentas.
Grupo Famsa informó además esta semana que la autoridad financiera local revocó la licencia de su unidad bancaria y que incumplirá obligaciones relacionadas con emisiones locales de deuda.
“En nuestra opinión, este evento interrumpirá severamente las operaciones de GFamsa y podría afectar su plan para reestructurar su deuda”, dijo la agencia calificadora en un comunicado la noche del jueves.