Activistas de derechos humanos saludaron el domingo 20 de mayo, aniversario del nacimiento de la República de Cuba, las condenas al régimen de la isla emitidas ese día por el presidente de Estados Unidos y otras personalidades de su gobierno.
“Agradecemos las expresiones de solidaridad con Cuba en su día de independencia y sobre todo, en el reclamo de libertad para los cubanos. Hemos sufrido una dictadura vitalicia y ha habido mucha indiferencia muchas veces de otros pueblos y eso está cambiando”, dijo Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.
El presidente Donald Trump denunció el domingo en un comunicado la falta de libertad en Cuba. Expuso que la independencia fue ganada en 1902 por patriotas que deseaban la libertad individual y el derecho a la libre determinación. “Ambas han sido trágicamente extinguidas por un cansado régimen comunista”, citó en la misiva.
El 20 de mayo es una fecha que no se celebra en la isla porque el gobierno de Cuba considera la independencia como el inicio a una república “mediatizada” que dio paso a la influencia de Estados Unidos en la nación caribeña.
En alusión a Canel, el vicepresidente Mike Pence sostuvo en Twitter que la “selección a mano” de un sucesor en el gobierno cubano no sofocará la búsqueda de libertad de ese pueblo.
“Nosotros reconocemos las incontables contribuciones de los cubanoamericanos a nuestra nación, y las defenderemos en solidaridad con el pueblo de Cuba. Y nos solidarizaremos con el pueblo de Cuba. #VivaCubaLibre”, escribió Pence.
Cuestionado sobre si el gobierno de Trump había recrudecido las acciones que esperaban contra Cuba, Saúl Sánchez explicó: “Creo que cambió la retórica, pero ningún país es libre por otro país, los países son libres cuando sus pueblos se determinan a quitarse de encima el yugo que los oprime”.
Varios legisladores de la Florida también se pronunciaron en las redes sociales sobre este día.
“En el Día de la independencia de Cuba nosotros nos solidarizamos con los valientes defensores a favor de la democracia quienes continúan esforzándose por la libertad y la justicia”, tuiteó el Senador Marco Rubio en su cuenta de prensa.
Una convocatoria para celebrar el día de la independencia fue cancelada el domingo en Miami por la persistente lluvia. Sin embargo, diferentes asistentes se dieron cita en el Cuban Memorial Boulevard, de La Pequeña Habana, donde se reunieron hasta 200 personas, refirió Sánchez.
En tanto en Cuba, pese a la negativa del gobierno cubano de celebrar esta fecha, las organizaciones de derechos humanos dejaron que pasara inadvertido, resaltó José Díaz Silva, representante del Movimiento en Cuba.
“Un día como hoy el gobierno se pone a reprimir y arrestar aquellos activistas de los derechos humanos, especialmente aquellos que más conocen. Ayer a las 12 del día fue arrestado Mario Alberto Hernández Leyva, quien iba hoy [domingo] a celebrar este día”, denunció.