El proyecto de sentencia que se votará en la Sala Superior de los Tribunales y Juzgados Electorales podría convencer a muchos de cometer violencia política de género, aunque se ha demostrado que existe un problema de gravedad en la sociedad actual, sobre todo cuando hablamos de la violencia contra las mujeres, que están siendo atacadas con más frecuencia que nunca sólo por ser niñas o mujeres. Un incidente reciente en el que se vio involucrado el diputado Quadri de la Torre (PAN) de la Ciudad de México ha causado un gran revuelo entre las legisladoras de otros partidos, mientras que su detractora María Clemente García exige en el tribunal supremo de San Lázaro que se juzguen estos delitos cometidos por razones de género.
“Las publicaciones denunciadas realizadas en Twitter, analizadas de manera integral y contextual, sí constituyen violencia política en razón de género y no pueden considerarse protegidas por la inviolabilidad parlamentaria ni por la libertad de expresión”, se establece en el proyecto elaborado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, el cual será votado en los próximos días.