Pareciera que quienes adulaban y defendían a López Obrador están cuestionando los recientes acontecimientos en el país que de nuevo no tienen nada pero que es imposible ignorar y con ello me refiero tanto a la ola de violencia que azota al país y los feminicidios que acumulan víctimas, esto porque se dio a conocer que los índices de aprobación del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, han comenzado a tambalearse ante la persistente ola de violencia en México y el aumento de los feminicidios, según diversos sondeos publicados este lunes en la prensa mexicana. La aprobación del desempeño del político ha ido menguando lentamente en el último año y se ha situado, en promedio, en un 58%. Un dato aún elevado, pero lejano de las cifras que alcanzó en el primer semestre de su Gobierno. López Obrador fue electo en el verano de 2018 con el 53% de los votos y comenzó en el cargo en diciembre de ese año con niveles de aceptación de hasta un 80%, un indicador histórico desde que se mide la popularidad de los mandatarios mexicanos en los últimos 30 años.
Los sondeos revelan que los mexicanos mantienen el voto de confianza en el mandatario. La expansión de los programas sociales, que entregan ayudas directamente a la gente, han calado entre la población y su discurso de combate a la corrupción también ha agradado a la mayoría.
Según los datos de la encuesta del diario Reforma, el respaldo al presidente se mantiene hasta en su estrategia de seguridad: un 59% de los mexicanos cree que el plan para combatir al crimen “dará resultados poco a poco”. La ola de violencia en el país latinoamericano no cesa y ya se registran unos 100 homicidios al día. López Obrador ha puesto la mayor parte de sus esfuerzos en la creación de la Guardia Nacional, un nuevo cuerpo de seguridad cuestionado por su perfil militar.
La violencia contra las mujeres también han impactado en los índices de aprobación del presidente mexicano. En febrero, ante la exacerbación de los feminicidios —unos 10 al día— y diversos casos que llegaron hasta la prensa por su crudeza, los cuestionamientos hacia López Obrador sobre las acciones del Gobierno para combatir la violencia machista aumentaron.
El presidente minimizó el problema y evitó mostrar una ruta para atender el problema. Según la encuesta de Consulta Mitofsky, publicada en el diario El Economista, ante la falta de un posicionamiento contundente el presidente ha ido perdiendo respaldo entre las mujeres: un 52% le apoya, cuando hace un año lo hacía un 61%.
Al panorama social de México se ha sumado en el último año la recesión económica. Un 40% de los mexicanos considera que la economía en sus entornos se mantiene igual que al año anterior, según datos de Reforma. López Obrador se ha defendido en el frente económico asegurando que mientras la moneda mexicana se mantiene estable, su Gobierno ya ha puesto algunos planes en marcha.