¿De qué va el proyecto para reformar el sistema de pensiones?

La propuesta de reforma, que en términos generales plantea disminuir las semanas de cotización y aumentar las aportaciones, busca que los trabajadores eleven su tasa de retiro hasta 40 por ciento y un 82 por ciento de empleados tengan acceso a una.

El Gobierno federal ultima detalles de una reforma al sistema de pensiones, consensada con el sector patronal y el obrero, que reducirá las semanas obligatorias de cotización de mil 250 (24 años) a sólo 750 (14 años) para la generación de trabajadores formales que se encuentran en el esquema de Afores.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda, fue el encargado de dar los detalles de la iniciativa de reforma para el Sistema de Pensiones en México, entre la que destacan:

La edad mínima para recibir la pensión sigue siendo de 60 años

Disminución de mil 250 semanas (25 años) a 750 semanas (15 años) de cotización para recibir una pensión

Habrá un aumento de la aportación de los patrones de 5.15% a 13.87%

La aportación de los trabajadores no aumenta

La aportación del Gobierno se transforma en una Cuota Social centrada en los trabajadores de menos ingresos

La comisión de las afores será menor al 1%

Actualmente, solamente uno de cada tres trabajadores tienen una pensión garantizada en México, el 34%. Con la reforma al sistema de pensiones, Hacienda espera que esta proporción aumente al 82%.