En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente firmó un decreto para reconocer, proteger y salvaguardar los lugares y sitios sagrados.
En una rueda de prensa celebrada en Palacio Nacional, el presidente López Obrador cumplió su compromiso con las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas al firmar un decreto que busca poner fin a las agresiones e invasiones a sus tierras y sitios sagrados. Este acto forma parte de su plan de justicia y tiene como objetivo central reconocer y proteger de manera especial los lugares de gran significado espiritual para estos pueblos.
El mandatario destacó que este decreto representa un paso importante en el reconocimiento y preservación de las culturas y valores de los pueblos indígenas, que constituyen el corazón del México profundo y la esencia misma de la patria. López Obrador subrayó que esta acción va más allá de lo material y posee una dimensión espiritual profunda, en línea con la transformación que busca impulsar en el país.
Los sitios sagrados que serán protegidos incluyen la isla del Rey en San Blas, Nayarit; la isla del Alacrán en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo y San Bernardino de Milpilla en Durango; Wirikuta en Real de Catorce, San Luis Potosí; y Santa Catarina en Jalisco. Este es un paso significativo hacia el reconocimiento de la diversidad cultural y espiritual de México, y una respuesta a las demandas históricas de los pueblos indígenas.
López Obrador concluyó que este decreto representa un legado y un aporte importante de su administración a los pueblos indígenas, reafirmando su compromiso de trabajar por la justicia y el respeto a la cultura y los valores de estos grupos. El acto se suma a los esfuerzos del gobierno para promover la igualdad y el reconocimiento de la diversidad en el país.