En el Día Internacional del Cáncer Infantil, la OMS y la OPS informaron que cada año en América Latina y el Caribe alrededor de 29.000 niños son diagnosticados con cáncer pediátrico.
La tasa de supervivencia del cáncer infantil es actualmente del 55%, sin embargo varía significativamente de un país a otro.
El 46% de los países cuenta con una política para la detección oportuna de los cánceres pediátricos, pero las tasas de supervivencia del 20-80% dependen de los retrasos en el diagnóstico o de la falta de atención especializada/medicamentos esenciales en los países de bajos ingresos.
Con este motivo, la OMS y la OPS lanzaron la campaña «En sus manos» para alertar a los padres sobre los signos y síntomas precoces (por ejemplo, pupila blanca/estrabismo; dolor de cabeza; aumento de volumen en el abdomen) asociados a 6 tipos comunes (leucemia linfoblástica aguda, linfoma de Burkitt, etc.) que representan el 50-60%.