La Secretaría de Salud informó este 3 de junio que se añadieron 1,092 muertes por COVID-19, pero también dijo que esto no hace a ese día ‘el más letal’ por el virus, pues no todas las muertes ocurrieron en las 24 horas anteriores. En realidad, según la última actualización de las cifras oficiales, el 3 de junio solo tiene seis fallecimientos, pues los datos que se informan cada tarde no necesariamente son los que murieron el día anterior, sino los que se acumulan de fechas pasadas porque hay un retraso en el registro de muertes.
Las autoridades de Salud explicaron la forma en que registran y contabilizan las muertes solo después de que el 26 de mayo se informó de 501 nuevas muertes y se cuestionó si ese número de personas habían fallecido solo en las últimas 24 horas.
“Entonces, esto lo que explica que de repente parezca que suben los números. No quiere decir que ocurra en ese día, lo que quiere decir es que se reportan ese día por parte de los estados, ya sea porque ya estaba registrada la persona como enferma, ya estaba registrada como una defunción, pero no estaba el resultado de laboratorio, y en el momento en que llega en la plataforma de información se registra el caso fue confirmado por laboratorio, entonces, entra ese día en el reporte”, dijo López-Gatell el 27 de mayo.
Aunque los reportes sobre muertes por COVID-19 iniciaron el 27 de marzo, fue hasta ese 27 de mayo que la Secretaría de Salud explicó que las cifras representan una acumulación de fallecimiento por el virus que se van confirmando. Y este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema por primera vez para aclarar que no es que México haya pasado de 500 a mil muertes en un día, sino que se ajustaron las cifras de días anteriores.